¿ES
POSIBLE INCIDIR EN EL DESARROLLO DEL
AUTOCONTROL DE LAS EMOCIONES, DESDE CASA Y EL COLEGIO?
Por Leidy Torres Álvarez, Docente
Sección San Vicente

Según Salovey y
Mayer la inteligencia emocional (IE), se define como “la capacidad para
supervisar los sentimientos y las emociones de uno/a mismo/a y de los demás, de
discriminar entre ellos y usar esta información para la orientación de la
acción y el pensamiento propio” (Salovey y Mayer, 1990 citados en Martínez, Pisqueras & Ramos,
2010). Siguiendo a Mayer, Salovey y
Caruso, la IE se refiere a la habilidad para percibir y expresar emociones con precisión, para conocerlas y
comprenderlas; habilidad para emplear los sentimientos de tal modo que
faciliten el pensamiento; habilidad para conocer el significado de las
emociones y capacidad para razonar y solucionar problemas sobre la base de
aquellas. Igualmente se refiere a la habilidad para regular las emociones de
uno mismo y de los demás.
(Contini;
s.f.: 70).
Muchos se preguntaran
¿y cómo desde el colegio y la casa podemos llegar a incidir en el desarrollo
del autocontrol de las emociones?, hay diversas situaciones que a simple vista
parecieran no contribuir al desarrollo y fortalecimiento del autocontrol en los
niños y las niñas. Pero con acciones tan simples de la cotidianidad como hacer esperar al niño o niña su turno,
permitirle que hable y cuente lo que siente de forma clara y coherente en el instante mismo que sucedió el incidente,
procurando unas pausas para ello, posibilitando espacios que le permitan
aprender a leer y reconocer las emociones en el otro, ayudándole a comprender
que, aunque las cosas no salieron de la forma que el pretendía, pueden tener
solución.
De igual forma ayudándolos
a encontrar diversas soluciones a un solo problema, posibilitando durante los
diferentes encuentros el respeto y la escucha del otro, permitiéndole expresar
su sentir frente a situaciones problema.
Cabe anotar que
autocontrol o autorregulación emocional no significa reprimir las emociones
hasta el punto de eliminarlas, más bien hace relación a la manera más adecuada
de dejarlas salir y expresarlas a las
otras personas. Interesante sería que en los hogares y en las instituciones
educativas se tuviese en cuenta esta aspecto y se empezara a poner en práctica
en la cotidianidad de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario